PAÍS

PAÍS. El 70% de los intendentes bonaerenses inicia el camino hacia su última reelección

Un total de 94 intendentes irán por un nuevo mandato en las próximas elecciones generales y, por lo tanto, este domingo iniciarán el camino hacia su última reelección.

El 70% de los intendentes bonaerenses -un total de 94- irán por un nuevo mandato el próximo domingo 22 de octubre cuando se celebren las elecciones generales y, por lo tanto, iniciarán el camino hacia su última reelección, al menos hasta 2027, de acuerdo a la ley 15.315, que pone un freno de dos periodos consecutivos a las renovaciones de cargos de jefes comunales, legisladores y concejales en la provincia de Buenos Aires.

Entonces, entre el centenar de alcaldes que aspira a la última gestión entran todos: desde los "históricos" con dos décadas en el poder, hasta quienes fueron electos por primera vez en 2019.

Cabe señalar que en las PASO siete intendentes quedaron sin chances de competir en las generales. De Juntos por el Cambio fueron cinco los que perdieron las internas: Javier Olaeta, de Arrecifes; Hernán Bertellys, de Azul; Facundo Castelli, de Puan; Gustavo Perié, de Ramallo; y Juan Miguel Nosetti, de Salliqueló. De Unión por la Patria, quedaron afuera dos: Juan Zabaleta, exministro de Desarrollo Social de la Nación, quien perdió ante quien fuera su interino en Hurlingham, el concejal de la agrupación La Cámpora, Damián Selci. Y Osvaldo Cáffaro, de Zárate, quien cayó ante Agustina Propato.

Un dato: más de la mitad de los jefes comunales de la Provincia que buscan continuar en su cargo, ya tiene dos mandatos en su haber e irá por un tercero. Esto ocurrirá por última vez. Es que con la modificación de la Ley 15.315 cambió el punto de partida y estableció que quienes fueron electos en 2015 podrán volver a presentarse en 2023 dado que el actual se considera como su primer período. Ahora, el primer mandato contemplado por la norma es el iniciado en 2019.

Por eso, en esta oportunidad y por única vez (debido a que no se puede legislar para atrás, uno de los argumentos de los intendentes que propiciaron la modificación de la ley), la norma alcanzará por igual, por ejemplo, a Ezequiel Galli, quien asumió como intendente de Olavarría en 2015, y a Mayra Mendoza, quien llegó al poder en Quilmes en 2019. También a Miguel Lunghi, quien completará 20 años en el cargo en Tandil y va por un mandato más, el sexto.

Los históricos

El caso del intendente de Tandil es uno de los paradigmáticos: el alcalde radical que cumplirá 80 años en diciembre va camino a renovar y a completar 24 años ininterrumpidos en el poder.

Otro de los históricos es Mario Secco, de Ensenada, quien también gobierna desde 2003. El intendente kirchnerista, de alto perfil, buscará ir por un nuevo y último mandato (al menos hasta 2027). Y parece tener el camino allanado para conseguirlo: en las PASO obtuvo más el 50% de los votos.

También están frente a sus municipios desde 2003 Ricardo Curutchet, peronista de Marcos Paz con intenciones de seguir un periodo más (obtuvo el 32% de los sufragios en las PASO) y Héctor Olivera, de Tordillo, quien aspira a un nuevo mandato también con el sello de Unión por la Patria y ganó en agosto con el 54% de los sufragios.

Pablo Zurro, de Pehuajó, irá en búsqueda de su quinto mandato; al igual que Camilo Etchevarren, de Dolores; y el peronista Gustavo Cocconi, de Tapalqué. La lista la completa el radical de San Cayetano, Miguel Gargaglione, también al frente de esa comuna desde 2007.

Otro histórico es Mario Ishii: gobernó José C. Paz desde 1999 durante tres mandatos, dejó el cargo en 2011 para retomarlo en 2015 y ser reelecto nuevamente en 2019, y ahora vuelve a apostar tras un operativo clamor de militantes y funcionarios. En ese municipio Unión por la Patria no tiene internas.

Entre otros alcaldes con más de tres periodos consecutivos, y que van por uno más, se destacan, además, los peronistas Fernando Gray (Esteban Echeverría) y Jorge Ferraresi (Avellaneda), con 14, quien reemplazó en 2009 al entonces intendente y su padrino político Baldomero Álvarez de Olivera.

De los 72 intendentes peronistas Frente de Todos, 54 van por la reelección. Cabe recordar que entre los "históricos" que se bajaron se encuentran Ricardo Casi, de Colón, quien gobierna desde 2003. Y Alberto Descalzo, de Ituzaingó, quien está en el cargo desde la creación del municipio, en 1995, y que este año completará su séptimo periodo.

En Juntos por el Cambio, de los 58 jefes comunales, 36 buscan la reelección (cinco quedaron afuera en las PASO).

Los electos en 2015 y 2019

En 2015, cuando la ola amarilla cubrió gran parte del territorio bonaerense, se renovó profundamente el plantel de intendentes, como pocas veces en la historia. En la elección de 2019, el peronismo recobró una decena municipios: Quilmes, Morón, Pilar, Coronel Suárez, Baradero, Salliqueló, Carlos Tejedor, Las Flores, Mar Chiquita y Berisso. Todos esos intendentes también irán en búsqueda de su último mandato, a excepción de Jorge Paredi, de Mar Chiquita, quien no compitió.

Entre los intendentes de Juntos por el Cambio que buscan cumplir 12 años al frente de sus municipios se encuentran Julio Garro, de La Plata, y Diego Valenzuela, de Tres de Febrero.

"Gestapo anti sindical": Allanan despachos del intendnete Garro y el senador Allan

El intendente de La Plata, Julio Garro fue electo en 2015 y va por un tercer mandato.

Por el lado del peronismo, entre los que irán por su tercer mandato se encuentran, por ejemplo, Gustavo Menéndez, de Merlo; Mariano Cascallares, de Almirante Brown y Ariel Sujarchuk, de Escobar.

En 2015 también había sido electo por primera vez Julio Zamora en Tigre, aunque ya gobernaba en reemplazo de Sergio Massa. Cabe señalar que en las PASO protagonizó una de las internas más picantes al enfrentarse a la titular de Aysa, Malena Galmarini, a quien finalmente le ganó la posibilidad de competir este domingo. (DIB) MCH

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESCAPADAS

19/04/2025

ESCAPADAS

ESCAPADAS

No es el Mercado de Frutos: compras y naturaleza junto al río en una escapada ideal de fin de semana

Avanza la construcción de las 43 viviendas en América.

03/04/2025

El intendente Juanci Martínez, acompañado del secretario de Obras Públicas y Hábitat, Juan Dufourc, y su equipo de Gobierno, realizó una nueva visita a la obra para supervisar su progreso. leer mas

EL TESTIMONIO DEL RIVADAVIENSE IMPUTADO POR UN CRIMEN

"Yo lo acuchillé, lo maté, tengo miedo, no sé qué pasó"

03/04/2025

El hecho fue perpetrado el 24 de marzo pasado por la noche en Melchor Romero, La Plata. El implicado quedó preso tras el pedido de detención que fue hecho por el fiscal Gonzalo Petit Bosnic. El rol clave de dos testigos. leer mas

TRIBUNALES

Condena a José Andrés Caro por Abuso Sexual: 20 Años de Prisión

02/04/2025

La Jefatura Departamental de Rivadavia informa que el 26 de marzo de 2025 se conoció la condena en la CAUSA Nº 379-4003, en la cual el Tribunal Criminal N° 01, tras un arduo trabajo en conjunto del Fiscal Penal Dr. Leandro Cortellezzi (perteneciente a la UFI N° 1 de Trenque Lauquen), el personal policial y el equipo de la Comisaría de la Mujer y Familia de Rivadavia, logró la condena de José Andrés Caro (47 años), quien fue encontrado penalmente responsable de cometer abusos sexuales con acceso carnal reiterados. leer mas

El "Laucha" Langiano recordó su paso por el fútbol local

20/03/2025

El recordado puntero derecho que vistió la camiseta de Defensores de González Moreno y de la Selección de la Liga del Oeste brindó una entrevista en el programa radial Punto y Aparte. leer mas

LOCALES

Rivadavia: el municipio inició la construcción de un nuevo Centro Universitario

20/03/2025

Con el objetivo de enriquecer la oferta educativa en la región, la Municipalidad de Rivadavia ha dado inicio a la construcción del nuevo Centro Universitario en la ciudad de América. leer mas

SALUD

Cuidado con la sal: en Argentina consumimos el doble de lo recomendado

19/03/2025

Entre los efectos negativos de la ingesta excesiva de sal, se encuentran la hipertensión arterial y un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares. leer mas

Subscribite para recibir todas nuestras novedades