A 38 AÑOS DE LA RECUPERACIÓN DE LA DEMOCRACIA: “HONOR A QUIENES CON SU LUCHA LO HICIERON POSIBLE”

A 38 AÑOS DE LA RECUPERACIÓN DE LA DEMOCRACIA: “HONOR A QUIENES CON SU LUCHA LO HICIERON POSIBLE”

Compartir esta Noticia
El 30 de octubre de 1983 la fórmula de la Unión Cívica Radical (UCR) encabezada por Raúl Alfonsín, que llevó como candidato a vicepresidente al cordobés Víctor Martínez venció con el 51,75 de los votos a la fórmula del Partido Justicialista (PJ) integrada por Ítalo Luder y el chaqueño Deolindo Bittel, que sólo alcanzó el 40,16 por ciento. A Alfonsín le tocaba la histórica labor de abrir la puerta a la democracia después de los años de plomo.
A 38 años de la recuperación de la democracia. POR ALBERTO ORGA
Un día como hoy, 30 de octubre, pero de 1983, ocurría uno de los acontecimientos más importante de la historia Argentina. La recuperación de la democracia. El pueblo, masivamente se volcó a las escuelas para elegir quien debería llevar adelante el desconocido camino que se iniciaba, ya que desde hacía mucho tiempo había reinado como alternativa cuasi válida el facto o la proscripción.
Difícil será para algunos olvidar ese momento histórico, comparable al 25 de Mayo de 1810 o al 9 de Julio de 1816, pero con una mayor  visualización popular. Se votaba por recobrar las libertades y derechos y por recuperar la ilusión de ser argentino. El Preámbulo de la Constitución nos marcó el camino y dos grandes se enfrentaron. Raúl Ricardo Alfonsín e Ítalo Argentino Luder.
Fue la primera victoria en una elección presidencial obtenida por la Unión Cívica Radical que derrotó sin atenuantes al Partido Justicialista en elecciones transparentes y sin proscripciones.
Este hecho electoral marcó por siempre, la caída del autoritarismo, de la violencia política, de las violaciones a los Derechos Humanos y de las interrupciones constitucionales.
Honor a quienes con su lucha lo hicieron posible.

Comentarios