Los concejales de Rivadavia Primero Mauro Mercado y Fabio Aurnague fueron entrevistados en el programa radial Punto y Aparte donde se refirieron a la aprobación del Presupuesto 2023 en el Concejo Deliberante. Destacaron que se trata de un planeamiento “ordenado” y “equilibrado”.
MERCADO: “El municipio maneja un presupuesto que se caracteriza por ser un presupuesto equilibrado”
“Quedó aprobado por la mayoría de Rivadavia Primero el presupuesto municipal para el 2023. Como suele pasar últimamente, este presupuesto termina saliendo por la mayoría del bloque oficialista, este presupuesto tiene planteado un aumento para los empleados municipales del 82.14% para este año y la realidad es que si los empleados cobraron con aumento es por el voto de Rivadavia Primero ya que en esta votación el Frente de Todos se abstuvo. Siempre alegan que no comparten cómo se disponen los recursos, usan de forma tendenciosa muchas de las partidas que se describen” enfatizó Mercado.
Mercado remarcó que el presupuesto aprobado incluye cuatro ejes fundamentales: acceso a la vivienda, acceso a la educación, producción y salud.
“El municipio maneja un presupuesto que se caracteriza por ser un presupuesto equilibrado que permite pagar a los empleados en tiempo y forma, con aumentos previstos y también los imprevistos. El pasado tuvimos casi un 100% de inflación siendo que el municipio había armado el presupuesto con un 40% de inflación según lo informaba la Provincia. La inflación complica desde el presupuesto de una casa hasta el presupuesto municipal” agregó el edil.
Al detallar cómo está dividido el presupuesto para este año Mercado detalló “de los casi $4700 millones la mitad es para sueldos. Del resto casi el 32% es para obra pública, luego para salud el 30,95%, para desarrollo humano 15,96%, secretaría de gobierno 14% y después el resto de las secretarías”.
Mercado también se refirió a las críticas de la oposición sobre lo destinado a publicidad.
“De los $47 millones son para 3 áreas, solamente en materia publicitaria son $6 millones que se distribuye en medios locales y regionales, es el 0.014% del presupuesto. Usan los datos de manera tendenciosa. Hacemos un presupuesto equilibrado para hacer obras, prestar servicios y pagar sueldos en tiempo y forma”.
AURNAGUE: “la postura de la oposición es fácil, critican y tergiversan las cosas. Tenemos errores pero estamos preocupados en resolverlos”.
“El presupuesto se hace de manera equilibrada, en un escenario inflacionario. Hemos tenido una reducción muy grande de la coparticipación, la oposición exige obras pero el gobernador cambia la fórmula y reduce fondos, nadie dice nada de eso. Ni siquiera el Senador (Martínez) que vota el presupuesto sin tener en cuenta el perjuicio de $130 millones que pierde Rivadavia” dijo el concejal.
Aurnague fue consultado sobre las obras dispuestas para Fortín Olavarría para este 2023, “se hará una obra importante en el hogar de abuelos y se remodelará la delegación. Cuando se cuestionan los montos en obras para los pueblos es la picardía de la oposición, hacen política en función de un resultado electoral, nosotros hacemos política al servicio de la gente”.
También remarcó que en Fortín se vienen haciendo muchas obras y destacó la obra del Polideportivo.
Aurnague fue muy crítico de la gestión de Kicillof, “no tuvimos respuesta por un crédito de $100 millones. Entre Nación y Provincia adeudan al municipio $40 millones del 2022, gastos que afrontó el municipio”.
Además agregó “la postura de la oposición es fácil, critican y tergiversan las cosas. Tenemos errores pero estamos preocupados en resolverlos”.
Sobre el déficit habitacional en Rivadavia dijo que “el Plan Hogar dio solución habitacional a 300 familias. El Frente de Todos dice que puede hacer 200 casas, si tienen un plan que se lo lleven al intendente, vamos para adelante todos, tenemos el mismo objetivo. Si saben de dónde sacar los recursos que traigan el proyecto de viviendas”.
Comentarios