«LA OBRA DEL GASODUCTO Y LA LLEGADA DE VIVIENDAS SERÁN UN ANTES Y UN DESPUÉS PARA LOS RIVADAVIENSES»

«LA OBRA DEL GASODUCTO Y LA LLEGADA DE VIVIENDAS SERÁN UN ANTES Y UN DESPUÉS PARA LOS RIVADAVIENSES»

Compartir esta Noticia

 

El senador provincial Juanci Martínez habló en el programa radial Punto y Aparte y analizó su primer año de trabajo en la Legislatura Bonaerense.

“Fue una año de muchas gestiones, desde un primer momento dije que iba a golpear todas las puertas necesarias para conseguir programas, obras para el Distrito. Para que nuestro Partido sea beneficiario, para que los vecinos mejoren su calidad de vida. Trabajamos para que las obras lleguen a Rivadavia, por ejemplo la construcción de viviendas porque hay un déficit habitacional muy importante, hace muchos años que no se construyen viviendas” comenzó diciendo el legislador.

Respecto a la obra del gasoducto comentó “la obra de gas, permitirá al vecino mejorar la calidad de vida de la gente, además posibilita que las empresas locales puedan crecer, desarrollarse. Que se instalen nuevas empresas en Rivadavia. Cuestiones que hacen al desarrollo de Rivadavia. Otra obra muy necesaria que estamos gestionando es la mejora en la energía eléctrica para el partido de Rivadavia”.

“Con la cooperativa de Rivadavia estamos gestionando un proyecto para mejorar la capacidad de energía en la subestación, está la posibilidad de lograr un transformador ante la Secretaría de Energía de la Provincia y así duplicar la capacidad de energía actual, una solución muy importante que sería no sólo para Rivadavia sino también para Carlos Tejedor” agregó.

“La obra del gasoducto y la llegada de viviendas será un antes y un después para los rivadavienses. Apostamos a estas obras de importancia, de crecimiento. También estamos gestionando la ampliación de la obra de gas en América. Trabajamos con Nación y Provincia haciendo parte al Municipio para este desarrollo de Rivadavia” manifestó.

Martínez se refirió a que ya está firmado el convenio por 43 viviendas y se está a la espera de que el municipio acompañe la documentación para también concretar en el resto de las localidades.

“Una vez que esté la documentación se firmarán los convenios y serán 103 viviendas para hacer frente al déficit habitacional que es importante y que se debe a que por tantos años hubo inacción del Ejecutivo. Si se hubiese empezado tiempo atrás ya se contaría con terrenos para que los vecinos accedan, para no hacer las cosas a las apuradas y sin planificar como corresponde. Se terminan entregando terrenos sin estudio de desagües o sin tendido eléctrico, sin servicios. En el 90% de los distritos hay planificación urbana, se entregan terrenos sin que los vecinos tengan inconvenientes” culminó.

ESCUCHA LA NOTA COMPLETA

 

Comentarios