«LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS BAJAS REPRESENTAN UNA IMPORTANTE CAUSA DE MORBIMORTALIDAD EN NUESTRO MEDIO»

«LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS BAJAS REPRESENTAN UNA IMPORTANTE CAUSA DE MORBIMORTALIDAD EN NUESTRO MEDIO»

Compartir esta Noticia

IRAB
INFECCIONES AGUDAS BAJAS EN PEDIATRIA
Escribe Maia Sol Medici
Especialista en pediatría – MP: 332522

Las Infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) representan una importante causa de morbimortalidad en nuestro medio, por eso cada año es muy importante recordar a la comunidad cuales son los síntomas y las recomendaciones para poder prevenir y estar en conocimiento de cómo se debe actuar ante la presencia de esta enfermedad que cada año afecta a miles de niños y niñas principalmente menores de 2 años que es el grupo etario más vulnerable y de mayor mortalidad en todo el territorio Nacional.

En el mundo ocurren entre 120 y 156 millones de casos de IRAB por año, ocasionando 1,5 millones de muertes en menores de 5 años, afectando más del 95 % a países de recursos bajos y medios.

En Argentina cada año se ve el incremento de esta patología en épocas invernales, siendo los virus los mayores responsables de las IRAB, patologías como Bronquiolitis, enfermedad tipo influenza (ETI) y las enfermedades respiratorias agudas graves, como la neumonía entre otras.

RECOMENDACIONES A LA COMUNIDAD

Enseñar a reconocer los signos de alarma, estimular la consulta precoz, minimizar la automedicación y disminuir los factores de riesgo de padecer una IRAB.

Signos de alarma: taquipnea (respiración anormalmente rápida y a menudo poco profunda) tos, fiebre, tiraje, quejido al respirar, dificultad para alimentarse y somnolencia excesiva.

Conducta: se debe bajar la temperatura, ofrecer líquidos (no suspender la lactancia) no dar medicamentos por cuenta propia y consultar inmediatamente.

Acciones preventivas: consultar precozmente, mantener en condiciones de higiene el domicilio, control de salud y calendario de vacunación al día, control de embarazo, lactancia materna.

Cabe remarcar que todas las enfermedades respiratorias incluidas el COVID 19 tienen las medidas básicas y esenciales en común para su prevención a resaltar:

– LAVADO DE MANOS
– TOSER UTILIZANDO EL PLIEGUE DEL CODO
– ALCOHOL EN GEL AL 70 %
– VENTILACION DE DOMICILIO
– DOMICILIO LIBRE DE HUMO DE CIGARRILLO
– CONTROL DE SALUD Y VACUNACION AL DIA
– NO CONCURRIR AL TRABAJO O INSTITUCIONES EDUCATIVAS CON PROCESO RESPIRATORIO SIN SER EVALUADO POR UN O UNA PROFESIONAL MEDICO.

FUENTE: COMITÉ DE NEUMOLOGÍA, INFECTOLOGIA DE LA SAP.

Comentarios