ENTREVISTA A IRMA BERNAL Y JORGE PABLO ROSOLÉN

ENTREVISTA A IRMA BERNAL Y JORGE PABLO ROSOLÉN. "Juntarse a leer", una interesante propuesta del Museo Argentina lntercultural

En una reciente entrevista radial, Irma Bernal, creadora y propietaria del Museo Argentina lntercultural de América, y Jorge Pablo Rosolen, colaborador en sus actividades, compartieron detalles sobre el espacio cultural que impulsan y anunciaron el reinicio de sus populares talleres de lectura. Ambos destacaron el valor del museo como punto de encuentro y promoción de la diversidad en la comunidad.

Vuelven los Talleres de Lectura: "Cuentos de la historia argentina"

A partir de este mes, el museo reanuda sus talleres de lectura, una actividad que se viene realizando desde hace un tiempo. La nueva propuesta se denomina "Cuentos de la Historia Argentina" y está diseñada para que los participantes lean cuentos que "aludan a algún hito de la historia argentina".

Las sesiones se llevarán a cabo los jueves 14, 21 y 28 de este mes. Jorge Pablo Rosolen enfatizó que este es un "ciclo corto" pensado para personas que disfrutan la lectura pero "no tienen mucho tiempo para leer".

Detalles Clave de los Talleres:

· Formato Abierto: Cada jueves se abre y se cierra un ciclo, sin continuidad obligatoria. Uno puede asistir a "uno o a dos o a tres" encuentros.

· Gratuito y para todos: Los talleres son completamente gratuitos y están dirigidos a "todo público" de "cualquier edad", sin necesidad de "ningún conocimiento previo". La idea es "sentarse y compartir una lectura".

· Dinámica: Se leerá un cuento de un "autor argentino reconocido sobre la historia argentina". Los facilitadores, Irma y Jorge, quienes se definen como "dos personas que les gusta leer" y no como especialistas, harán una "pequeña introducción de cada autor" para poner el texto en contexto. Al finalizar la lectura, se fomenta un "intercambio" y se generan "conversaciones". Quien desee, puede leer en voz alta, pero la participación no es obligatoria; "hay gente que va a escuchar nada más".

· Duración: Cada taller dura aproximadamente "una hora y media", generalmente de "7 de la tarde en generalmente hasta 8:30 9". El cuento en sí tiene una duración de "media hora".

· Autores y Temas Destacados:

o Ricardo Piglia: Se iniciará con un cuento relacionado con "la muerte de Urquiza", narrado desde la perspectiva del "matador de Urquiza" a través de las "actas del juicio". A pesar del tema, el texto es "muy entretenido".

o Juan Sasturain: Se abordará una "sátira" que imagina una "tercera conquista al desierto", con un personaje llamado "Rosca" (mezcla de Rosas y Roca), en un tono de "chiste".

o Jorge Luis Borges: Se leerán tres "poemas cortos" referidos a la historia argentina: uno sobre "la muerte de Quiroga", el "poema conjetural" y uno sobre "las Malvinas" escrito durante la guerra.

· Inscripción: Si bien no es "requisito anotarse", se recomienda para una cuestión de orden, aunque "si no se anotó, se olvidó y a último momento decide ir, entra".

El Museo: Un Espacio Único y en Constante Crecimiento

Jorge Pablo Rosolen elogió la labor de Irma, calificando al museo como "único" y un "privilegio" para los habitantes de Rivadavia (América). Destacó el enorme esfuerzo de Irma, desde la compra del inmueble y la organización, hasta la colaboración con profesionales del Museo de La Plata para su creación. El museo, abierto en septiembre de 2023, se mantiene en constante actividad..

· Otras Actividades: Además de los talleres de lectura, el museo ofrece un Taller de Historia Argentina a cargo de Héctor García. También se busca que sea un espacio para que "personas que necesitan el espacio" puedan "dar su propio taller o para hacer su propia actividad" de forma gratuita. Hay planes para "dar cine" y recientemente se realizó un "curso de museografía" para el museo de historia local con expertos de La Plata. Incluso se han realizado eventos de stand-up.

· Colaboración: El museo interactúa con diversas instituciones como "escuelas, la biblioteca, el archivo". Soledad Baigorria colabora con Irma en la atención de las visitas.

Irma mencionó que el origen del museo no fue un sueño, sino una decisión impulsada por la necesidad de preservar el patrimonio de un amigo que tenía un museo en Entre Ríos y corría el riesgo de perder parte de su colección.

Para fines de septiembre, el museo tiene planeado traer una "exposición hermosa de fotografía sobre el Chaco Central" de un fotógrafo reconocido que ha expuesto a nivel nacional e internacional.

Los entrevistados invitaron a toda la comunidad a acercarse al museo y participar de sus actividades. "El que le pica al bichito que tiene ganas que pruebe con uno", alentó Jorge Pablo, destacando que el objetivo es que la gente "disfrute" y "pase un buen rato".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

GRAN NOTICIA EDUCATIVA

20/08/2025

GRAN NOTICIA EDUCATIVA

GRAN NOTICIA EDUCATIVA

Se anunció la creación del JIRIMM N°10 en Cerrito

Heraldo Reyes, de oficio panadero

04/08/2025

Cada 4 de agosto se festeja el Día del Panadero en Argentina, con motivo de esta fecha en el programa radial Punto y Aparte se le realizó una entrevista al panadero local Heraldo Reyes, propietario de La Nueva City Pan. leer mas

POR DRA. NOELIA GABRIELA CASTRO

En el mes de las Infancias hablemos de: falsas denuncias, manipulación parental y asociación ilícita

04/08/2025

El caso "Ghisoni", médico que estuvo dos años y tres meses preso en un Instituto Mental y seis meses con prisión domiciliaria sin una condena firme, donde los jueces de forma unánime absolvieron a Pablo Ghisoni y uno de sus tres hijos, un proceso penal que tuvo su origen en una falsa denuncia de abuso sexual, que se mantuvo más de diez años. leer mas

EL 7 DE SEPTIEMBRE

Elecciones 2025 en Rivadavia: qué se elige y qué cargos se votan en la Cuarta Sección Electoral

02/08/2025

El 7 de septiembre, en Rivadavia se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente. leer mas

Secuestro de motocicleta por irregularidades

16/07/2025

Personal de la Guardia Urbana en conjunto con la Policía de Rivadavia procedió al secuestro de una motocicleta por faltas de dispositivos de seguridad y ausencia de la documentación exigida por la Ley Nacional de Tránsito N.º 24.449. leer mas

PRENSA MUNICIPAL

Nuevo Centro de Salud: avanza la planificación para su apertura

16/07/2025

Este lunes recibimos la visita de autoridades provinciales y regionales de salud, en el marco del trabajo conjunto para la puesta en funcionamiento del nuevo Centro de Salud de Posvía. leer mas

ENTREVISTA A MAURO ROSSITO

Rivadavia será sede de un Torneo Nacional de Filiales de Boca Juniors con un fuerte componente social

16/07/2025

América recibirá el próximo 26 de julio a peñas de Boca Juniors de toda la región en un evento que culminará con una final en La Bombonera. Mauro Rossito, de la peña "xeneize"local, destacó el orgullo de ser sede y la importante labor social que la institución lleva a cabo. leer mas

Subscribite para recibir todas nuestras novedades